En octubre, 2014 la Agencia Nacional SEPIE, nos notificó que el proyecto presentado por nuestro centro en coordinación con otros seis países europeos:Grecia, Polonia, Bulgaria, Turquía, Hungría e Italia como país coordinador; había sido seleccionado para desarrollar un proyecto ERASMUS+KA2.
El proyecto se inició durante el curso 2014-2015, y ha continuado durante el actual, concluyendo el 31 de octubre de 2016 con la presentación de la Memoria Final.
Con los niveles educativos que se ha trabajado son los siguientes: Italia (Ciclos Formativos), Turquía (Enseñanza Secundaria y Ciclos Formativos), España (Enseñanza Secundaria y Ciclos Formativos), Bulgaria (Enseñanza Secundaria), Polonia (Enseñanza Secundaria), Hungría (Enseñanza Secundaria), Grecia (Enseñanza Primaria) y en nuestro centro han colaborado Ciclos Formativos, Secundaria y Bachillerato.
El proyecto «XX-XXI Century Jobs. Bridge the Gap», se centra en los trabajos tradicionales y modernos: su importancia en nuestra herencia de las tradiciones y en la estructura social y económica de las comunidades.
El tema del proyecto está conectado directamente con la situación socio-económica actual y gracias a su participación en nuestro proyecto, los alumnos podrán encontrar más fácilmente su camino en el mundo laboral.
El proyecto pretende despertar en los alumnos su interés por las distintas culturas, mejorar su competencia digital, promover la tolerancia, entender mejor el mercado laboral, prevenir mejor el abandono escolar, mejorar su competencia comunicativa y lingüística en otros idiomas y darles una oportunidad para colaborar con sus compañeros extranjeros.
Ha habido tres reuniones transnacionales durante las cuales los países miembros han trabajado y coordinado la programación de actividades y métodos de trabajo, han presentado y compartido sus productos y han analizado y evaluado el trabajo conjunto. Y seis reuniones con alumnos y profesores en el resto de países.
Durante el primer año nos centramos más en descubrir trabajos denominados tradicionales y cómo se han incorporado al actual mundo incorporando para sus producción las Nuevas Tecnologías.
En este segundo año los alumnos se han centrado en los trabajos y profesiones bien remuneradas y con alto estatus social, las cuales permiten a los jóvenes tener perspectivas de futuro. También han analizado las novedades tecnológicas y su impacto en el trabajo y la vida diaria. Sin olvidar los trabajos raros y de riesgo al igual que los trabajo desarrollados por los extranjeros que viven a su alrededor. También han visualizado trabajos e inventos del futuro. comparados con los del pasado.
Una tarea importante que se ha desarrollado es analizar la presencia del trabajo en el Mundo del Arte, la Literatura y del Cine y su relación con el mundo laboral.
Como trabajo final realizado por todos los países miembros ha sido la redacción de un cuento por capítulos, correspondientes a cada país y recogidos en un audiobook. En él se plasmaba las dificultades de un joven polaco que ha perdido su empleo relacionado con la nanotecnología y su búsqueda de uno nuevo viajando por otros países.
En septiembre tuvo lugar en Hungría la primera reunión transnacional con la asistencia de dos profesores, sin alumnos; con la finalidad de establecer las fechas futuras de reuniones, los objetivos a cumplir y la distribución de trabajos entre los países miembros
Durante los siguientes meses se viajó a:
- Hungría en septiembre
- Bulgaria, en octubre
- Italia, en febrero
- Polonia, en abril
Durante el primer año, los acogimos en el mes de marzo de 2015 en nuestra ciudad y en mayo de ese mismo año, viajamos a Estambul Turquía.
En todos los países anfitriones se han organizado talleres de formación para que los profesores y alumnos se familiaricen con algunos de los trabajos y con la artesanía de sus países como por ejemplo: pintar en barro, bordar, soplar vidrio, decorar vidrio, teñir telas, tejer, hacer alfarería entre otros. En el nuestro organizamos una exposición de aperos de labranza y explotación de la miel; y otros talleres donde aprendimos a hacer crema de manos perfumada, cestas de mimbre y creación de huertos ecológicos.
Para finalizar el proyecto, tuvimos un último encuentro en el mes de junio en Grecia, donde se realizó una evaluación exhaustiva del cumplimiento de los objetivos establecidos al inicio.
Entre los resultados del proyecto encontramos el diseño del logo, elección del título del proyecto, editar vídeos, crear páginas web, wix, presentaciones multimedias, folletos, análisis, exposiciones, mini diccionario temático, creación de posibles negocios, mini guías ilustradas sobre nuevos inventos, unidades didácticas, recopilación de cuentos entre otros.
El logro de los objetivos del proyecto ha tenido un impacto muy positivo en toda la comunidad educativa, y ha servido de hilo conductor posibilitando y promoviendo el trabajo interdepartamental de los centros implicados y como base del curriculum de los diferentes departamentos didácticos.
En nuestro centro hemos habilitado un ERASMUS CORNER, para que todo el mundo pueda disfrutar de los logros obtenidos y de los resultados de cada uno de los viajes.
Se abrió una página en Facebook para dar difusión a cada uno de nuestras reuniones y proyectos presentados por nuestros alumnos con ayuda de sus profesores.
Erasmus+ Bridge the Gap
Y una página WIX, donde todos los países hemos colgado los proyectos realizados en clase por nuestros alumnos:
http://jobs-bridgethegap.wix.com/2s
Aunque también, se ha colgado en la página web del centro, los resultados conseguidos en nuestro centro.
Unido a este proyecto, se creó un proyecto en la plataforma Etwinning, que fue aprobado por el SEPIE, y en el que hemos colaborado parte de los profesores implicados.
Radio Arrebato en su programa Little Parrots dio también difusión de cada uno de nuestros encuentros.
Trabajo KA2 Final – María Marina Leticia MANUAL (2)
The evolution of production of honey
RECIPES WITH HONEY RECIPES WITH HONEY
Introduction our high school and project
International Business NEW TECHNOLOGIES IN BUSINESS
Ingredient HONEY: LABORATORY EXPERIMENT
Ecological patch gardens in Fontanar
COMMON PROJECT AFTER THE EXPOSITION «AGRICULTURAL TOOLS» IN OUR CENTRE:
COMMON PROJECT:A NOVEL
CROSSING THE NANO BRIDGE SUCCESSFULLY NOVEL
AUDIO BOOK OF THE NOVEL READ BY STUDENTS
COMMON PROJECT: ART AND WORK https://docs.google.com/presentation/d/19nrJifebDaLq5qLnm4QIkn3dMqr8kQCBYgUkLuU07tU/edit?ts=56eb1f1d#slide=id.p4
EXAMPLES OF SUCCESFUL BUSSINESS IN GUADALAJARA:
Algunos proyectos subidos a youtube para ser visionados:
PRODUCTION OF WINE: https://youtu.be/qAlZQntR4FI
WORKING IN CLASS: https://youtu.be/onCKZsi5HJE
INTERVIEW TO GET A JOB: https://www.youtube.com/watch?v=U_0r833vx08
CLASSICAL STUDIES: https://youtu.be/r_xB5aTHhh0
AN EXAMPLE OF A SUCCESSFUL BUSINESS: AN EDITORIAL https://www.youtube.com/watch?v=uEr5R4a6FGo
TUTORIAL:HOW TO USE NESW TECHNOLOGIES IN CLASS https://www.youtube.com/watch?v=pIV-5R1BHTA
SECOND PART: CRAFT AND ART https://www.youtube.com/watch?v=G7Jb3A-qDYI
PROMISING FUTURE CAREERS https://www.youtube.com/watch?v=fIe9PCg3430
- Summary of all of our meetings made by Italian Team
- Videos made by Rafael Díaz of all of our trips with students to the different countries
- GUADALAJARA:https://www.facebook.com/erasmusbridgethegap/videos/1691122747781749/
- ESTAMBULhttps://www.facebook.com/erasmusbridgethegap/videos/1725317074362316/
- BUDAPEST:https://youtu.be/lZmnNu8a3a8
- SOFIAhttps://www.facebook.com/erasmusbridgethegap/videos/1792990344261655/
- CALTANISSETTA:https://www.youtube.com/watch?v=T6XUatytb7E
- KROSNOhttps://www.youtube.com/watch?v=YE1-hZOUzvw&feature=youtu.be
- PARAMYTHIA:https://youtu.be/dawQd0t9AZ0